jueves, 9 de abril de 2015

3ª Sesión María Madre

El 4 de Febrero, tras recordar las normas y la sesión anterior, hicimos una dinámica
El muro: Salieron dos compañeros del aula y el resto formamos un círculo cerrado con el objetivo de no dejarles pasar. Con esta dinámica queríamos ver que recursos, habilidades tenían nuestros compañeros para convencernos de lograr su objetivo: ser integrados en el círculo.
Concluimos el ejercicio compartiendo como nos habíamos sentido, y que es más facil entrar hablando y dialogando educadamente (pidiendo por favor), que de forma violenta.

Leímos el capítulo XXI del cuento "El principito" tratando de trabajar la importancia de la madurez en las relaciones que generamos con los demás y ver la importancia de conocernos a nivel personal para poder conocer a los demás. Las relaciones requieren tiempo y responsabilidad.
Para ver como nuestro grado de madurez influye en la sociedad, elaboramos un tendal en el que pusimos  lo que generan o aportan las personas maduras. 

Como resumen de lo trabajado estrajimos unas ideas:
  • Es importante madurar y poner nuestras cualidades al servicio de los demás.
  • Somos irrepetibles; no podemos ser los mejores en todo, pero sí mejorar en todo.
  • Lo que pienso de mí influye en lo que hago. Cuándo hago lo que debo, soy quien quiero ser.
  • Primero creemos que podemos y después podemos porque así lo creemos.
  • Si quiero mejorar, tengo que actuar y reflexionar.
  • El fracaso es un riesgo que tendremos que afrontar y ver en el oportunidades de superacón.
  • De los errores tenemos que aprender.
  • Marcarse pequeños objetivos o metas nos ayuda a esforzarnos más y mejor.
  • Madurar supone ser responsables de nuestra propia vida, y por ello, lo que hacemos con ella.
  • La suma de pequeñas cosas y cambios nos lleva a un gran resultado.
  • Somos proyectos inacabados; nunca llegaremos a ser maduros 100% por ello hay que  disfrutar del camino.
  • Todos queremos ser felices. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario