STA Mª LA NUEVA Y SAN JOSÉ ARTESANO
1ªSESIÓN SOLDADURA
¡Hemos venido con ganas de comenzar en este colegio! Hoy estaremos con las clases de 1º y 2º de Formación Básica de: Soldadura, Electricidad y Administrativo.
En la primera de las horas nos toca con los de Soldadura donde hemos comenzado presentándonos y presentando el Proyecto.
Queremos que ellos sean los protagonistas, que se involucren y trabajen en equipo. Les exponemos que entre todos en esta primera sesión tendrán que elegir un problema que les preocupe y en el que puedan incidir, pues en las siguientes sesiones, trabajarán buscando alternativas para transfórmalo.
Queremos conocer sus intereses e inquietudes, por lo que a la vez que tenemos un periódico en nuestras manos y les hablamos de las noticias que hay, les preguntamos sobre los temas que más les preocupan buscan y de dónde suelen obtener la información que desean conocer.
Después de esto, en pequeños grupos, les hemos propuesto que fijen las normas que estarán presentes durante todas las sesiones.
En la primera de las horas nos toca con los de Soldadura donde hemos comenzado presentándonos y presentando el Proyecto.
Queremos que ellos sean los protagonistas, que se involucren y trabajen en equipo. Les exponemos que entre todos en esta primera sesión tendrán que elegir un problema que les preocupe y en el que puedan incidir, pues en las siguientes sesiones, trabajarán buscando alternativas para transfórmalo.
Queremos conocer sus intereses e inquietudes, por lo que a la vez que tenemos un periódico en nuestras manos y les hablamos de las noticias que hay, les preguntamos sobre los temas que más les preocupan buscan y de dónde suelen obtener la información que desean conocer.
Después de esto, en pequeños grupos, les hemos propuesto que fijen las normas que estarán presentes durante todas las sesiones.
Las 10 que finalmente se han elegido
en gran grupo han sido:
Normas:
1. Respeto a las
personas
2. Respetar turno de palabra
3. Colaboración entre todos
4. Llegar a acuerdos mutuos
5. Trabajar en orden
6. Sin gritos. generar
ambiente de trabajo
7. actitud dialogante: aportar
ideas
8. Vocabulario correcto
9. Buen comportamiento durante
las sesiones
10: Puntualidad e higiene
personal.
En
cada una de las próximas sesiones las llevaremos al aula para que estén
presentes.
Entre
nuestros objetivos, se encuentra, conocer cuáles son sus preocupaciones, pero para
centrar un poco el tema, les contamos el cuento de la “rana del terraplén”.
Aprovechando
estos pequeños grupos que se han formado para elegir las normas, les proponemos
que contesten a las preguntas sobre el cuento y llegamos al mensaje, que no es
otro que, hacer ver al alumnado que ante las diferentes problemáticas ellos
pueden adoptar dos posturas, mirar hacia otro lado o intentar cambiar las
situaciones con las que no están de acuerdo.
Además,
a partir de estas preguntas hablamos sobre sus sentimientos y reacciones ante situaciones
que no les gustan , y logramos que se paren a pensar qué problemáticas o
aspectos del entorno más cercano consideran que habría que cambiar.
Finalmente,
antes de terminar la sesión, y
aprovechando las necesidades que aprecian en el entorno, de manera individual,
votan entre las 3 que más han sido nombradas: graffiti, barreras arquitectónicas
para las personas con discapacidad física y drogas.
Por unanimidad el tema elegido ha sido:LAS BARRERAS ARQUITECTÓNICAS: DISCAPACIDAD.
Nos vemos en la siguiente sesión, ¡vendremos con las pilas bien cargadas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario