COLEGIO DEL CÍRCULO 2ºB
1ª SESION
La primera de nuestras sesiones de este año. ¡Estamos con muchas ganas de comenzar de nuevo con el proyecto!
Cuando llegamos al aula, nos presentamos y comenzamos a explicarles en qué consiste el proyecto. Queremos que ellos sean los protagonistas, que se involucren y trabajen en equipo. Además, les comentamos que entre todos decidirán en esta primera sesión un problema que les preocupe y en el que puedan incidir, pues en las siguientes sesiones, trabajarán buscando alternativas para su cambio.
Una vez presentado el proyecto, es momento de iniciar el trabajo. Para centrar un poco y fijar unas bases, por grupos, son ellos quienes deciden qué normas se comprometen a cumplir. Las ponemos en común y este es el resultado:
A continuación, les hemos enseñado
un periódico en el que se muestran diferentes noticias que preocupan a los
adultos. Damos a conocer las problemáticas mundiales, sin embargo, queremos
prestar atención a su punto de vista, a cuáles son los temas que verdaderamente a
ellos les preocupan.
Para
ello, les contamos el cuento de
la “rana del terraplén”. Con este cuento queremos que sean conscientes de que ellos pueden elegir que postura tomar ante los problemas: si dar la espalda o enfrentarse a ellos y cómo las situaciones tienen diferentes interpretaciones dependen de la actitud con la que se afronten. Se hacen 3 grupos y contestan a las preguntas formuladas relacionadas con la historia contada:
-
“¿Cómo os sentís cuando observáis algo que no os gusta?” Las respuestas han sido variadas: impotentes,
desconfiados, tristes, furiosos, con miedo, inútiles, enfadados, deprimidos,
apenados, frustrados, disgustados, inútiles, rabiosos y decepcionados. Hay de
todo un poco, pero esta variedad es muy enriquecedora, es normal que se sientan cosas y cada uno lo sienta de
forma diferente. ¡Hay que sentir!
-
“¿Qué hacéis cuando veis estas cosas que no os gustan?” Aquí las opiniones son
menos diversas, tienen en común los tres
grupos dos posturas: afrontarlo, apoyar e intentar resolverlo o ignorarlo y
mirar para otro lado. Argumenta un grupo que depende de la situación.
-
¿Qué detalles de mi ciudad observo que no me gustan?”
Entre
sus respuestas están: muchos graffitis, animales abandonados, gente durmiendo en
la calle, los botellones, población envejecida y la ausencia de salas
recreativas.
Estas
problemáticas de la ciudad que les preocupan son interesantes, por lo que antes
de terminar la sesión, de manera individual, votan por la que más les preocupa entre ellas y que les
gustaría trabajar en el aula.
El
tema que más elegido es el ALCOHOL. Ha
podido influir en esta decisión la noticia reciente de la muerte de una
adolescente de prácticamente su edad por la ingesta de alcohol, pues ha salido en varias ocasiones.
Nos despedimos de los alumnos, nos vamos con muchas ganas de volver a la siguiente sesión y trabajar con ellos el tema del Alcohol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario