TERCERA SESIÓN EN LA SAFA, 4ºB
Ha habido un cambio de horario… y empezamos
la sesión en lugar de a las 9:00h a las 8:00h, sin embargo, los chicos y chicas
han respondido genial al cambio… Nada de dejarse amilanar por el día gris o el
sueño…
Comenzamos la sesión recordando las normas
del primer día, esas que, los propios alumnos decidieron y se comprometieron a
cumplir y comenzamos a trabajar.
En la sesión anterior, como compartimos con
todos vosotr@s en este blog, pudimos contar con la colaboración de Mohamed, y
como fue una charla tan intensa, que nos enseñó tantas cosas desde otro prisma
diferente al que podíamos tener, y el otro día apenas nos dio tiempo a debatir.
Los primeros 10-15 minutos, los dedicamos a recoger sus opiniones, sentimientos
e impresiones de todo lo que se habló en la pasada sesión, un debate exprés
para conocer su opinión general sobre el tema.
Antes de pasar a la siguiente actividad,
repasamos algunos de los conceptos en relación con este tema como lo son;
islam, islamismo, yihadismo, reformismo, entre otros. Estos conceptos y sus
respectivas definiciones las hemos proyectado a través de un PowerPoint y rápidamente
han relacionado los conceptos de forma consensuada y participativa.
Después hemos leído un caso concreto sobre
una persona que estuvo durante un tiempo en el Estado Islámico. Ha sido un caso
impactante, y desde ahí hemos comenzado a trabajar las fases de deconstrucción
que siguen en el proceso de captación y seguidamente, las fases de
construcción. ¿Cuáles son los pasos a seguir?
Estas fases las han trabajado en pequeños
grupos de 5 personas, con material que les hemos proporcionado totalmente desordenado.
Al finalizar todos de ordenar las pautas, hemos procedido a la solución y
explicación desde el punto de vista psicológico.
Finalmente, la sesión ha concluido con las
propuestas de soluciones para esta problemática. A pesar de que el tema es algo
peliagudo, y aunque a primera vista podamos pensar que no podemos hacer cosas…
¡Estos chicos/as no se han rendido! Y han buscado unas soluciones no solo
concretas y viables, si no también originales y creativas. ¡Por eso desde aquí
les animamos a que intenten realmente ponerlas en práctica en el centro
educativo!
Os dejamos las propuestas, como podéis
observar, la más votada y en la que han coincidido muchos de los grupos es en
realizar una campaña informativa, de sensibilización y concienciación a través
de redes sociales, reparto de folletos, pancartas…
Algunos de ellos apostaban fuertemente
también por ciclo de cine o por hacer ellos mismos un video.
Ya nos contarán qué es lo que ponen en
marcha… ¡Toca la clase unida seguro que puede hacer algo muy chulo!
En Burgos, a 12 de Febrero de 2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario