Para trabajar sobre el proyecto o soluciones
que nosotros podemos realizar desde los recursos, capacidades y el tiempo del
que disponen, comenzaron a soñar en qué querían cambiar. Salieron muchas causas
y muchos comos se va a hacer, entre ellos destacamos:
En esta 5º y penúltima sesión, desde el
Saldaña, hemos trabajado en el desarrollo de un proyecto para el cuál hemos
respondido a las siguientes cuestiones, relacionadas con la realidad de “la Marginación”
que rodea nuestra sociedad:
·
¿Por qué se va a
actuar?
o
Porque
si las personas marginadas se socializan dejan de ser marginadas, además
hay personas que lo están por razones o situaciones diversas que se pueden
evitar.
o
Porque
se quiere ayudar a otras personas. Se nos ocurre que recaudar un donativo
para ciertas asociaciones que trabajan contra la pobreza y/o la marginación
puede ser una buena forma de hacerlo.
o
Queremos
actuar por en definitiva “Todos juntos formamos una sociedad”.
·
¿Qué se va a hacer?
Lluvia de ideas sobre la intervención:
o
Podríamos
organizar una reunión entre personas marginadas y no marginadas para intentar
que se socialicen y tengan contacto con otra gente.
o
Realizar
una campaña, utilizando la Web,
vídeos, imágenes… Para que la sociedad se conciencie de la realidad de la
“Marginación”. Por ejemplo, subir un vídeo a Youtube y anunciarlo por las redes
sociales.
o
Hacer
espectáculos de magia y comedia para recaudar donativos para asociaciones como
Cáritas, la casa de acogida…
o
Un
concierto benéfico.
o
Un
concurso de fotografía de concienciación.
o
Una
obra de teatro sensibilizadora, para financiar algún proyecto.
o
Organizar
charlas o cuentos para juventudes (alumnos de cursos inferiores).
o
Llevar
a cavo una fiesta solidaria.
·
¿Para qué se va a
actuar?
o
Para
informar y concienciar a la sociedad de lo que ocurre y procurar entre todos
terminar con la marginación, ¡Que los marginados dejen de serlo!
o
Para
recaudar fondos y poder ayudar de diversas formas a conseguir este objetivo.
·
¿Cómo se va hacer?
Se nos ocurre que podemos realizar las siguientes
actividades:
- Realizar un corto de sensibilización,
realizando una jornada de sensibilización en el centro.
- Grabar un video en Cáritas con las personas
que estén en el albergue.
- Realizar una jornada de artes escénicas
(guitarra, poemas, un relato) cobrando una entrada que irá destinada a
financiar una causa social.
- Grabar testimonios de personas que sufren
marginación y colgarlos en el blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario